
No sucumbas al podfade. El podfading es la expresión que habitualmente se emplea para explicar que alguien detiene la publicación de nuevos episodios en su podcast de forma repentina y sin previo aviso. Esto es algo que sucede con cierta frecuencia, pues la inconstancia es uno de los grandes pecados del podcaster.
Podfade se define como lanzar un podcast, publicar algunos episodios y luego … nada. La vida se interpone en el camino. El trabajo se reanuda y bueno, estás ocupado.
Conozco una buena cantidad de podcasters con las mejores intenciones de publicar solo algunos episodios. Lo entiendo. Pero, con un plan de acción, cualquier podcaster puede evitar desvanecerse en el podcast del agujero negro.
1. Lanzamiento con al menos cinco episodios grabados.
Esta es una recomendación que comparto con todos mis clientes.
Al grabar numerosos episodios por adelantado, te das un respiro y la oportunidad de crear una base de datos de programas.
Además, es más fácil enganchar a nuevos oyentes si tienen más de un episodio para disfrutar.
2. Crear una lista de ideas para programas.
La mayoría de los podcasters pueden informar que se sientan frente al micrófono y dicen: «Ahora, ¿de qué voy a hablar?»
Con una lista de ideas ya compilada, se pueden alinear los programas con días festivos extravagantes como el Día Internacional de los Zurdos.
Esto puede ayudar con el SEO y hacer que parezca que estás súper organizado.
3. Tener un esquema de programa estándar.
No intentes reinventar la rueda.
Crear un esquema de programa que se pueda personalizar para cada programa. En lugar de escribir un esquema completo, usar una plantilla. Para cada episodio, el único trabajo es cambiar el tema del programa, la información de los invitados (si corresponde) y los anuncios. La apertura y el cierre siguen siendo los mismos, lo que te ahorra el tiempo que tanto necesitas.
4. ¡Buscar ayuda!
En esta era de asistentes virtuales y plataformas como Fiverr y TaskRabbit, nunca ha sido más fácil subcontratar. Para tu podcast, considera subcontratar la creación de los esquemas de tu programa, la edición de posproducción o la coordinación de invitados. Esto te libera para concentrarte en el contenido y la creatividad.
5. Podcast tu pasión.
La pérdida de interés es probablemente la causa más común de desvanecimiento. Pensaste que podrías hablar de la última serie de televisión para siempre. Pero, después de tres episodios, estás agotado. Para evitar esto, debes pensar mucho en el tema de tu podcast.
¿Es lo suficientemente amplio como para generar numerosos subtemas? ¿Existe un grupo de personas que pueden ser invitados ideales? Si tenés problemas para encontrar personas que compartan tu interés, comenzá a buscar Meetups locales o grupos de Facebook. También considerá seguir un hashtag de palabras clave relacionadas con el tema de tu podcast.
Siguiendo estas CINCO recomendaciones, cualquiera puede evitar ser un desertor de podcasts.
No puedo garantizar que seas el próximo éxito mundial. Pero al menos no vas a tener que seguir agregando «iniciar mi podcast» a tu lista de propósitos de Año Nuevo.
¿Con cuántos episodios lanzaste tu podcast?
Comentame en mis redes sociales:
Twitter: https://www.twitter.com/solefranco1979
Instagram: https://www.instagram.com/solefranco1979
Facebook: https://www.facebook.com/solefranco1979
o enviando un correo a contacto@solefranco.com.
¡Me encantaría saber si lo lograste!