8 buenas razones para crear tu propio podcast.

A lo largo de estos 3 años como productora he adquirido muchísimo conocimiento y quiero compartirlo para seguir aumentando la comunidad podcaster.

Son conceptos sencillos pero que a mí me funcionaron a la perfección.

Estas son 8 razones por las que deberías crear tu propio podcast. Ya sea que como MARCA PERSONAL o como EMPRESA.

1.  Los podcast se dirigen a nichos.

Una de las grandes ventajas del formato de contenidos es que se dirige a un nicho de mercado y no a una masa de personas como lo hacen los medios tradicionales. Esto se convierte en una ventaja para el marketing digital y la publicidad online. Nos permite producir contenido en formato audio, dirigido a un público específico por ejemplo  interesado en: e-learning, comunicados, podcast corporativos y adaptaciones de blog, etc. 
Un productor de podcast profesional puede ayudarte a elegir el contenido más idóneo para tu audiencia.

2.  Posicionan como referente.

  • Podés brindar contenido de valor.
  • Abarcan temas específicos, de importancia vital para los oyentes.
  • Los podcasts son contenidos estratégicos ideales para autónomos, Pymes y en realidad para cualquier empresa, organización o marca personal.
  • Pueden utilizarse tanto para publicidad como para contenido de marketing digital que ayude a las personas a resolver algún problema. 


3.  Networking.

Propician colaboraciones y alianzas.

4.  Es un canal poco explorado en el mercado hispanohablante.

En el mercado hispano el podcasting es algo muy novedoso aún, por lo que si te querés destacar dentro de tu nicho de mercado, es una estrategia de contenido que podés combinar con los posts de blogs.
El crear tendencia es uno de los beneficios de marketing digital que te da el ser uno de los primeros en la creación de podcasts en español.


5.  La voz es un medio persuasivo.

Poder mostrar tu propia voz te permitirá conectar mejor con tu audiencia o con tus clientes y  esto le dará voz a tu marca. 
El podcasting es realmente un canal de fidelización, ya que es un medio muy personal con el que se crea cierta conexión emocional.

6.  Los podcasts son formatos más accesibles en Latinoamérica.

Pueden descargarse para escuchar en cualquier momento (sin necesidad de internet) o escucharse en línea con un consumo de velocidad moderado.

7.  Permite a la audiencia realizar otras actividades al mismo tiempo.

Otra de las ventajas de este formato de contenido es que le da libertad a la audiencia para escuchar sus podcasts cuando y donde quiera. Puede aprovecharse en una cola de autos, durante un viaje, en el trayecto al trabajo, al salir a caminar o hacer deporte, mientras se espera para una consulta médica, al hacer los oficios del hogar y en cualquier otro momento.

8.  Podés monetizar un podcast.

Quizás la creación del podcast no sea el negocio por sí mismo pero sí tu estrategia de contenidos.
También es muy utilizada la publicidad nativa sin interrumpir el contenido para ofrecer productos o servicios que nada tienen que ver con la audiencia. Al contrario, al ser contenido de nicho ayudás a tu audiencia dando a conocer los productos y servicios más recomendados para alcanzar sus objetivos.
Si hacés branded content, ¡llegó la hora de pasarte al podcast! 

Quiero despedirme con esta frase que sinceramente no recuerdo dónde la leí pero me parece clave: 

«Es preferible ser el contenido que la publicidad. Creando algo que la gente quiere consumir,en lugar de interrumpir con algo que quiera ignorar».

Espero te sirva! 

Compartí este texto

Estos artículos también pueden interesarte.